Nuestro servicio no tan fit

La Nutrición es la ciencia que estudia los procesos bioquímicos y metabólicos que ocurren cuando los alimentos se encuentran en interacción con el cuerpo humano. Una correcta nutrición influye directamente sobre nuestro estado de salud previniendo enfermedades y lesiones y, en caso de tenerlas, optimiza los tiempos de recuperación. Por otro lado, en etapas más tempranas como la niñez, permite un correcto desarrollo intelectual y crecimiento de los diferentes componentes que hacen al estado nutricional.

 ¿Por qué son tan importantes los hábitos alimentarios?

Los hábitos alimentarios, expresan las creencias y tradiciones alimenticias que tienen las personas de un determinado lugar y que también tienen relación con la disponibilidad de alimentos.

La EAN como una herramienta para lograr cambios 

La Educación alimentaria y nutricional (EAN) es una herramienta muy útil para entender muchos aspectos que dan respuesta a esta ciencia. Encontramos un concepto importante que da respuesta a la EAN “ La combinación de estrategias educativas, acompañadas de ambientes favorables, diseñadas para facilitar la adopción voluntaria de conductas, comportamientos y elecciones adecuadas en alimentación y nutrición para mantener o mejorar la salud y el bienestar”. Si hablamos del rol del Licenciado en Nutrición en equipos multidisciplinarios, este es muy importante ya que le da una mirada más profunda a los temas alimentarios nutricionales, pero que tomen en cuenta muchos factores como el nivel socioeconómico, situación de salud, costumbres y hábitos alimentarios.

Nutrición como pilar fundamental para un abordaje integral 

Si de salud se trata no podemos dejar de lado los aspectos que hacen a esta ciencia. En cada una de las etapas de tratamiento que se encuentren los pacientes, independientemente de la disciplina que se esté ejecutando, podremos realizar intervenciones alimentario nutricionales orientadas a maximizar el proceso de recuperación. La acción de comer y alimentarnos, es algo que hacemos todos los días, por lo que es importante que los alimentos que elegimos sean los más adecuados y de buena calidad nutricional.

• Atención individualizada a cada paciente

• Mejora de hábitos alimentarios

• Educación alimentaria nutricional (EAN)

• Plan de alimentación ajustado a tus necesidades, situación socio-economica, gustos, costumbres, creencias, entre otros factores

• Recomendaciones nutricionales y tips 

• Plan de menú semana 

• Lista de compras  

• Lugares (comercios, ferias vecinales, etc) donde obtener alimentos económicamente accesibles y con la mejor calidad nutricional

• Recetario para todos los tiempos de comida desayuno, almuerzo, merienda, cena y colaciones en casos que lo ameriten

Antropometría

Una herramienta que se complementa muy bien con la nutrición en el conocimiento del estado nutricional de los pacientes. Se refiere a las mediciones que se realizan sobre el cuerpo humano, y la masa corporal (peso). Estas incluyen diámetros de huesos y la caja torácica, longitudes de huesos y segmentos, alturas, perímetros de tronco y miembros, y pliegues cutáneos. Cada medición nos aporta información sobre aspectos físicos de la persona, los diámetros, segmentos y alturas describen el aspecto genotípico de la estructura ósea. Los perímetros y pliegues brindan información sobre aspectos más fenotípicos como los tejidos adiposo y muscular. Los pliegues solo informan sobre la adiposidad subcutánea y su regionalización.

Instagram
Facebook
YouTube
LinkedIn
× Te ayudamos?